ESTE TERCER APARTADO NOS METE DE LLENO EN EL INTERNADO Y EN SUS "OKUPAS"
En primer lugar entramos por la puerta principal que se encuentra en la calle Sor Brigida Castelló num. 1
Puerta de paso al patio de columnas ( para los que fuimos "ocupas", sobran las aclaraciones pero, son necesarias para aquellos que acceden a estas páginas sin haber conocido el Internado)
Patio de columnas. Es tan hermoso que una sola fotografía no le haría justicia , motivo por el cual se repiten desde distintos ángulos
Lo mismo ocurre con la piscina. Merece varias tomas para que se aprecie con nitidez, el lugar más apetecible del verano
Si en lugar de entrar por la puerta principal lo hubieramos hecho por la capilla, habriamos topado con estas vistas.
Este techo de entrada, asi como el de la capilla, no fué realizado por artesanos especialistas. Sus autores fueron los alumnos tallistas del Internado ( Galván, Fermin, Carmelo G. entre otros) acompañados por un maestro carpintero, Emiliano, de la plantilla del Cabildo y dirigidos por el que fuera Director del Museo Colón, D. Nestor Alamo.
¿Quién no recuerda a este monaguillo ? Alguna colleja se llevó sin merecerlo.
Seguimos con esta preciosa vista de la capilla . Su reconstrución tuvo lugar en la década de los 60. Su techado tiene una enorme similitud con los de la Iglesia de San Telmo y de San Antonio Abad. No es de extrañar que D. Nestor Alamo, director de la obra, los tomase como ejemplo a seguir, pues la antiguedad de las mismas encaja con la idea del proyecto inicial.
Incontables fueron las misas, triduos, novenarios, ejercicios espirituales, etc. etc. a los que acudímos, ( la mayoría de las veces, no por propia voluntad), los que pasamos nuestra niñez y gran parte de la juventud entre las paredes del Internado. Sin embargo, pese a la gran cantidad de alumnos que pasaron por dicho Centro, sólo dos decidieron, pese a las trabas que existian en la época, celebrar su matrimonio en esta capilla. Claro que hubo de solicitar autorización al Obispado pèro, teniendo unos avales como las Monjas, aquello se convirtió en un mero trámite.El primer matrimonio tuvo como oficiante al tambien antiguo alumno Antonio de las Casas, Jesuíta ( Antoñito para todos sus compañeros).
Una vez revasadas las entradas por la puerta principal y por la capilla, vistas tambien como se encuentran actualmente las instalaciones, además de bodas, monjas y curas, pasamos a ver una ínfima parte de la gran muchedumbre que creció y se educó en aquel recinto durante los años 1950-1980
Inolvidables Sor Maria Teresa,Sor Aurora y Sor Raquel.
Grupo de seis "okupas" junto a los sacerdotes, D. Santiago Cazorla, capellán del Internado, D. Olegario, D. Matías Artiles y D. Andrés Rodríguez, sacerdotes muy queridos por todos.