Los que vivimos la década de los 50 y 60, nos acordamos del Puente de Palo, que fué construído en la década de los sesenta del siglo XIX. Muchos llegamos a entrar en el estanco El Deportivo que regentaba Da.Adela (que aún sigue con nosotros con más de 90 años) para recoger "los resultados" de los partidos de fútbol y la lista de las quinielas.
¿Y quién no recuerda el Puente de Piedra con las cuatro estaciones representadas por estatuas realizadas por el artista Luján Pérez?.
Rara vez ocurría pero el barranco a veces no sólo traía agua sino trozos de árboles, palmeras,cerdos, cabras, etc,etc. que flotaban en aquel "chocolate" por causa de estar en las orillas del barranco cuando comenzaba a llover con bastante intensidad.
Esta estampa refleja más la última visión que tenemos del Puente de Piedra ó Verdugo.
Museo Canario a trescientos metros del Internado
Plaza de Santo Domingo, cuya Iglesia del mismo nombre, linda con la capilla del Internado
Calle Sor Brigida de la Plaza hacia el barrio de S. Juan
La misma calle en dirección opuesta.
Limite sur del Internado por la calle Toledo y entrada principàl de "nuestra" Escuela de Artes y Oficios ( aspiración hecha realidad, de la inolvidable Sor Aurora Carnicero)
Quien, de los que durante las décadas de los 50 y 60 jugábamos a la pelota en el "patio de abajo" no recuerda "la casa de la vieja" ( nadie sabía quien vivía realmente en esa vivienda), lugar donde se perdían las pelotas que llegaban a la azotea de la misma ??.
Vista del Internado por la calle Hernan Pérez. Se localizan las clases de Sor Maria Luisa, y Sor Maria Teresa en la primera planta por Hernán P. En las plantas segunda y tercera, los dormitorios, cuartos de baño y aseos ocupaban toda la superficie.
Con el regreso a la Plaza de Santo Domingo, ya tenemos situado en el Barrio de Vegueta a nuestra "casa".
Plaza de las Ranas. Nombre por el que se conocía en nuestra época. La entrada a la Biblioteca Pública, sede antiguamente del Banco Hispano Americano, se ve en primer plano.
Iglesia de San Antonio Abad. La placa en su frontis relata la visita de Cristobal Colón a su paso por Canarias. En los años 60 la congregación de las Catequistas tenian su sede adosada a esta capilla. Por estas fechas desconocemos si aún continúan allí.
La calle de Los Balcones en Vegueta
Trasera de la Catedral. Plaza de la Herrería. Tradición en balcones. Historia viva de la Ciudad
El Gabinete Literario, lugar de tertulias y reuniones, la mayoría de las veces de "alto standing"
Quien no recuerda el "cine Avellaneda". Ahora rehabilitado como Teatro Guiniguada por el Ayto. de Las Palmas de G.C.
Dos instantáneas del kiosco de San Telmo.
Representación de una de las cuatro estaciones en el Puente de Piedra
Alameda de Colón con la Iglesia de San Francisco al fondo.