PERSONAJES "ILUSTRES" DE AQUELLA ÉPOCA  QUE NO DEBEN OLVIDARSE

¿Quién no recuerda a José Santana Castro, llamado comúnmente  Pepe Cañadulce?

El más famoso vecino del Barrio de San Juan. Su corneta, su tambor, su boina y a veces una visera "suplicando  agua y jabón"  y su cachimba  colgando del  labio "de abajo" eran todo un espectáculo en las fiestas de los barrios, seguido de una pandilla de chiquillos que no paraban de hacer bulla.

Tampoco debemos olvidarnos de Lolita Plumas, aunque su paradero no era precisamente Vegueta,  sus méritos como "personaje ilustre" justifican su presencia en este apartado.




José Castellano (  Pepe Monagas ) nació el 12 de febrero de 1904 en el barrio Vegueta,. Murió hace unos 40 años, dejando tres hijas y un imborrable recuerdo entre los que tuvimos la gran suerte de conocerle, escuchar sus monólogos y compartir los sueños y las penurias de aquellos años.

Sus  sketch de humor canario han sido y son inigualables. La peculiar manera de imitar a sus personajes le hicieron famoso fuera de nuestras fronteras. Sin embargo sus ocupaciones en esta Ciudad le impidieron labrarse un futuro lejos de los suyos.

Quien no recuerda a  Andrés  el Ratón ??.

"Espigao" . flaco y algo "encorvao"  se pasó su vida merodeando por  la  "Plaza" ó Mercado de Vegueta.  El Ayuntamiento le dedicó una calle ( decirle calle a aquel  trozo de vía-urbana, no sé si llega a medir veinte metros de largo, es un atrevimiento por mi parte),  en la trasera de la Plaza. El que no viva en Vegueta desconoce la ubicacion  de la misma.

Carmelo el campanero de la  Catedral . Sé de alguien que acostumbraba a "mandarle una colleja" y salir corriendo.
He dejado para el final a estos dos personajes que a buen seguro muchos recordaran con cierta nostalgia. Son,  para aquellos que no tuvieron ocasión de conocerles…. Francisco Ascanio y Félix García. Conocidos por todos, tanto por Hermanas como por el común de los "okupas" por   PANCHITO Y MAESTRO FELIX . Eran vigilantes , empleados del Cabildo como refuerzo  nocturno.
   
Uno de los recuerdos más claros que tengo de Panchito eran sus paseos nocturnos a comienzos de la década de los cincuenta. Entraba  dos ó tres veces  al dormitorio del segundo piso, encima del comedor del patio de columnas, ( supongo que haría lo mismo en todos los dormitorios, pero yo relato lo vivido por mí ), dando golpes con su varita ( nunca se desprendía de ella) por los pies de las camas de hierro. Los residentes de dicho dormitorio, con edades de 7,8 y 9 años, saltábamos de la cama y como noctámbulos nos dirigíamos al centro del dormitorio donde se hallaba un cubo de "lata".        Imaginen alrededor de treinta niños intentando, los más cercanos al cubo,  apuntar al centro del cubo para no echar por fuera  el "chorillo". Imaginen también los saltitos que dábamos los de atrás esperando el turno de vaciado. Escenas propias de películas de Luis García Berlanga. Se preguntaran el porqué de estas "maniobras". Pues sencillamente se estaban empezando a construir los baños-aseos y pasaron unos dos años hasta que todo se normalizó.
   
De Maestro  Félix, recuerdo sus paseos por patios y galerías ensayando con su imaginaria tuba los temas de la Banda Municipal de Música de Las Palmas a l   a que pertenecía. Movía los dedos de su mano derecha como si realmente dispusiera del instrumento en ese momento a la vez que emitía " golpes de aire" por su boca.

En fin dos personajes con merecimientos más que suficientes para formar parte de la historia de nuestro Internado.